premilitar III lapso


Destrezas Militares :
Resultado de imagen para objetivo de las destrezas militares
Son los conocimientos básicos que deben distinguir a los militares en el desarrollo de sus funciones o roles de liderazgo, y su comportamiento frente determinadas situaciones que se le presenten tanto en forma individual como colectiva.
Objeto de destrezas militares:

Los objetivos básicos de las destrezas militares son:  Su función, ejecución, sus voces de mando y sus movimientos respectivos.


       Orden Cerrado:

El orden cerrado o la instrucción de orden cerrado personal militar por cómo moverse y desplazarse formando una unidad cohesionada en situaciones de no combate, las distintas formaciones que puede usar dicha unidad para desplazarse y cómo pasar de una a otra.



Importancia Del Orden Cerrado:
 En la actualidad, la importancia del Orden Cerrado reside en que gracias a esta instrucción militar, las tropas son capaces de aprender valores como la obediencia a los altos mandos o comprender la importancia de aspectos como la unidad militar. Es por tanto un trabajo previo a cualquier otra enseñanza dentro del servicio militar, pues sin esta obediencia, difícilmente el soldado podrá recibir una instrucción de combate y ser eficiente.
Voces De Mando:
Las voces de mando. El comandante de la unidad da las órdenes expresándolas oralmente a través de un lenguaje prescrito llamándose así, voces de mando;a menos que se indique lo contrario. Las voces de mando solo serán dadas por el comandante, auxiliares y auxiliares mayores.

Tipos de voces de mando:

Vista a la de re

Vista a la izquier

Al hombro arm

Descansen arm
A la izquier
A la de re
Media vuel
A la media izquier
A la media de re
Atención presenten arm
Cayendo a discreción retirar hacerlo
Al trote ya
Con vista a la bandera saludo
Con vista a la autoridad que preside el acto sa ludo
Media vuelta mar

Características de las voces de mando

*Audible:es decir debe ser capaz de llegar a todo el grupo de individuos a la vez por lo tanto el comandante de la unidad debe buscar el lugar adecuado para dirigirse a la unidad.
*Inteligible:es decir debe ser una voz fácil de comprender con palabras adecuadas que no provoquen confusión a los miembros de la unidad.
*Inflexión:el nivel de voz debe ser variable para evitar monotonía y de manera que se pueda diferenciar los dos tipos de voces preventiva y ejecutiva. 
*cadencia:las voces de mando deben poseer un tiempo de expresión llevando control del tiempo de duración de las pausas entre una y otra.
*Tajante:la voz de mando debe ser impartida en el instante preciso con en énfasis y tono seco.


                  Marcha

Se denomina marcha al movimiento que hacen las tropas para trasladarse de un lugar a otro.
   
    Movimiento sobre la marcha
Paso con compás
Paso sin compás
Paso de camino
Paso atrás 
Paso Lateral
Cada paso debe tener una longitud de 75cm
90 y 110 pasos por minuto
Se ejecuta desde la posición fundamental a la voz ¡De frente!
Se ejecuta a la voz de ¡Paso sin compás! 
Los marchantes pueden llevar un paso sin estar alineados, sin llevar el mismo paso del grupo
Se inicia con la posición fundamental y se ejecuta a la voz de ¡Tantos pasos atrás... mar!
1.- En la voz preventiva: el peso del cuerpo sobre el pie derecho

2.- En la voz ejecutiva: retrocede el pie izquierdo 50cm hasta asentarlo de nuevo, se asume la posición fundamental, hasta completar el numero de pasos indicados.
Medio Paso
Se ejecuta a la voz de ¡pasos laterales a la derecha - izquierda... mar!
No deben ser mayores de 5 pasos
Se ejecuta a la voz de ¡A medio paso... mar!, se reduce la marcha a una longitud de 35 centimetros
Para regresar al paso normal se da la voz de ¡Paso normal mar!
Para regresar al paso normal se da la voz ¡Paso con compás... mar!
Para retomar el paso normal se da la voz de ¡Paso con compás!

     Ruptura de la marcha
Ruptura de la marcha: Que se ejecuta desde la posición fundamental se inicia la marcha al paso con compás al darse la voz ¡De frente… mar! , y tiene 2 momentos:
1.- A la voz preventiva, se carga ligeramente el peso del cuerpo sobre el pie derecho, sin dejar de adoptar la posición fundamental, de forma de tener el pie izquierdo libre para iniciar la marcha.
2.- A la voz ejecutiva: de la siguiente forma:
2.1.- Por medio del impulso sobre la punta del pie derecho, se debe adelantar la pierna izquierda extendida en un ángulo de 45 grados aproximadamente.=
2.2.- La punta del pie hacia delante y a una altura de 50 centímetros aproximadamente.
2.3.- La mano izquierda separada unos 10 centímetros de la pierna.
2.4.- El antebrazo derecho debe estar ubicado por delante de la cintura con la mano extendida, los dedos juntos y apuntando a la izquierda a 10 centímetros aproximadamente, delante de la hebilla del cinturón y el codo levantado.
2.5.- Se apoya con fuerza el pie izquierdo en el suelo a unos 75 centímetros de su ubicación inicial. Simultáneamente se colocan la planta y el talón del pie y se apoya el peso del cuerpo sobre ese pie.
2.6.- La pierna derecha permanece tensa y el pie apoyado en su punta, con el talón en alto.
          Campamento
Un campamento militar o campo militar es una agrupación de tropas, instalada temporal o definitivamente, en zonas tanto rurales como urbanas. Los reclutas hacen su vida en él, la instrucción, el entrenamiento, la alimentación e higiene y el descanso, para irse posteriormente. También hay lugares de encarcelamiento para los detenidos eventuales. Es, por lo tanto, una infraestructura básica para la comodidad de la tropa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Instrucción Premilitar

NOCIONES DE GEOPOLITICA